

(Imágenes del blog: noquedanblogs.com)
www.blog.ecoedicion.eu Cuestiones medioambientales en torno al ecodiseño y ecoedición mientras desarrollamos el proyecto: "Ecoedición, gestión sostenible de las publicaciones"
(Imágenes del blog: noquedanblogs.com)
Ya hemos hablado alguna vez de la compensación de emisiones. Se puede aplicar en muchos sectores, entre los cuales comentábamos el de los transportes por ejemplo. Pero también es aplicable al sector editorial. En el curso de "Ecoedición. Gestión sostenible de las publicaciones", se dedicará una sesión a esta mitigación y/o compensación de las emisiones. Esta conferencia será impartida por Factor CO2.
Factor CO2 es una consultora con más de cinco años de trayectoria profesional dedicada a temas ambientales relacionados con mercados de carbono y gestión del CO2. En este aspecto, cabe resaltar su labor en auditorías a empresas para su adaptación a las nuevas normativas y actuaciones de menor emisión.
Los impactos ambientales que pueden tener lugar en todo el ciclo de vida del producto editorial son debidos a la composición de algunas de las tintas que se utilizan, a productos utilizados para la limpieza, para el blanqueado de papel, etc. Todos estos impactos serán enumerados y valorados en la conferencia "Mitigación y/o compensación de emisiones de Co2 en el sector editorial" dentro del curso de verano de la Olavide.
Así, el reportaje nos ayuda a ir más allá de la idea preconcebida de que publicar con papel reciclado es lo único que se puede hacer al respecto de la ecoedición, o que es suficiente o lo más sensato, para ofrecer otros puntos de vista como por ejemplo disminuir la distribución y la tirada del libro o hacer uso de bibliotecas, libros electrónicos o bookcrossing como medios para que mucha gente lea el mismo libro.
Se critica en dicho artículo el hecho de que siempre se vaya a obtener el máximo por lo mínimo, cosa que ocurre a la hora de imprimir, ya que es más económico en proporción obtener una tirada larga aunque no tengas luego qué hacer con ella, dónde almacenarla o dónde distribuirla. Todas estas son cuestiones a las que el mundo profesional relacionado con esto ya debería estar acostumbrada y que deberían incluso ser requisitos básicos. Es vital para la mejora medioambiental cambiar la mentalidad.
A este respecto, es muy interesante la llamada de la noticia de andalecturas a la creación de campañas de sensibilización dirigidas al público en general, fomentando la idea de compromiso social que ya hemos comentado tantas veces es tan importante. Hay mucha gente que desconoce el término ecoedición y es algo a tener en cuenta también desde un punto de vista incluso doméstico.